Translate

jueves, 18 de abril de 2013




Beneharo

Beneharo fue un caudillo guanchemencey de Anaga durante los acontecimientos de la conquista de Tenerife en el siglo XV.1
Aunque historiadores modernos creen que el nombre fue inventado por el poeta Antonio de Viana,2 algunos investigadores lo traducen como 'viejo'.3
.


Beneharo fue un caudillo guanchemencey de Anaga durante los acontecimientos de la conquista de Tenerife en el siglo XV.1
Aunque historiadores modernos creen que el nombre fue inventado por el poeta Antonio de Viana,2 algunos investigadores lo traducen como 'viejo'.3
Según las fuentes contemporáneas, las moradas del mencey de Anaga se encontraban en las cuevas de Aguaite, en Los Campitos, así como en el valle de San Andrés.4
Antonio de Viana, en su poema La Conquista de Tenerife, relata que Acaimo y Beneharo habían estado en guerra con el mencey Bencomo de Taoro durante más de treinta años a causa de haberse casado este con Hañagua, a quien también habían pretendido los caudillos de Tacoronte y Anaga, haciendo las paces poco antes de la llegada del ejército conquistador al mando de Alonso Fernández de Lugo en 1494.5
El mencey Beneharo pactó paces en 1492 con Lope de Salazar, quien había sido enviado por el gobernador de Gran Canaria Francisco Maldonado. Sin embargo, a la llegada de Alonso Fernández de Lugo en 1494 hubo de enviar el conquistador a Fernando Guanarteme a concertar nuevas paces, pues pocos meses antes se había cometido una incursión esclavista en Anaga, haciendo que el mencey retirara su apoyo a los europeos. Gracias a las negociaciones del antiguo guanarteme de Gáldar, y a que Alonso había traído consigo a los guanches esclavizados, Beneharo renovó las paces, manteniendo una actitud de neutralidad durante la campaña militar.1
Concluida la conquista, Beneharo fue llevado a la Península por Alonso Fernández de Lugo para ser presentado ante los Reyes Católicos junto con el resto de menceyes. Retornó luego a Tenerife, pero fue desterrado en 1497 a la isla de Gran Canaria por mandato real,1 estableciéndose en Arguineguín junto a un nutrido grupo de guanches de Anaga (entre los que se encontraban dos de sus hijos), que continuaron manteniendo su estilo de vida tradicional a pesar de las quejas de sus vecinos.6 El mencey presentó quejas a la Corte contra Alonso Fernández de Lugo a raíz de que este no le dejó llevarse sus ganados y a dos esclavos (parientes suyos que previamente había comprado al propio Lugo) a Gran Canaria. El mencey volvería a Tenerife años más tarde, pues aparece como testigo de varios actos protocolarios entre 1522 y 1525.7
[editar]Nombre cristiano
A pesar de que el historiador Viera y Clavijo dice que el mencey de Anaga fue bautizado con el nombre de Pedro de los Santos en la iglesia del Apóstol Santiago del Realejo Alto,8 las fuentes contemporáneas desvelan que se llamó don Fernando de Anaga.1
[editar]Familia y descendencia
Beneharo era descendiente de Serdeto o Beneharo, hijo de Tinerfe el Grande que se instituyó mencey del territorio de Anaga a finales del siglo XIV.1
Quienes defienden que su nombre cristiano fue Pedro de los Santos indican que su esposa se llamó Leonor Sánchez.9
Por documentos contemporáneos de la colonización se conservan los nombres de varios hijos del mencey: don Diego, don Juan y don Enrique de Anaga. Los dos primeros acompañaron a su padre en el exilio, aunque Diego volvería a Tenerife.1 De don Enrique se sabe que fue hecho prisionero injustamente por el Adelantado, y que más tarde se convirtió en defensor de los guanches libres maltratados por los conquistadores.4
Para Juan Bethencourt Alfonso fue también hija del mencey Guacimara, que recibió en el bautismo el nombre de Ana Hernández y es personaje principal del poema de Viana por su romance con el príncipe de Taoro Ruymán.10
Beneharo era descendiente de Serdeto o Beneharo, hijo de Tinerfe el Grande que se instituyó mencey del territorio de Anaga a finales del siglo XIV.1
Quienes defienden que su nombre cristiano fue Pedro de los Santos indican que su esposa se llamó Leonor Sánchez.9
Por documentos contemporáneos de la colonización se conservan los nombres de varios hijos del mencey: don Diegodon Juan y don Enrique de Anaga. Los dos primeros acompañaron a su padre en el exilio, aunque Diego volvería a Tenerife.1 De don Enrique se sabe que fue hecho prisionero injustamente por el Adelantado, y que más tarde se convirtió en defensor de los guanches libres maltratados por los conquistadores.4
Para Juan Bethencourt Alfonso fue también hija del mencey Guacimara, que recibió en el bautismo el nombre de Ana Hernández y es personaje principal del poema de Viana por su romance con el príncipe de Taoro Ruymán.10
El historiador Juan Núñez de la Peña fue el primero en relatar la historia de la incursión de doce soldados castellanos por el menceyato de Anaga. Según este, los soldados saquearon los valles de Igueste y Taganana de ganado y pastores, pero a la vuelta hacia el real de Añazo fueron detenidos por 200 guanches capitaneados por el mencey. Los soldados consiguieron hacer huir a los guanches, quedando solo Beneharo contra los doce, decidiendo despeñarse «con riesgo de matarse».11 Más tarde, Viera y Clavijo complementa el relato con otros pormenores como que el mencey «había convalecido de la alteración de su juicio» y que moría en la refriega al lanzarse de un cerro antes de dejarse prender.8
Ya en la década de 1970 la leyenda se popularizó con la obra discográfica de Los Sabandeños titulada La Cantata del Mencey Loco, basada a su vez en el poema de 1927 La Tierra y La Razadel poeta tinerfeño Ramón Gil-Roldán.12



martes, 26 de febrero de 2013

La Princesa Guacímara




La Princesa Guacímara
Isla de procedencia: Tenerife, Princesa de Anaga, Hija de Beneharo II, Casada con Ruymán
La historia de Guacimara, princesa "real" de Anaga (tenerife),cuenta la leyenda que participó en las luchas contra los que intentaban desembarcar en las playas de Añaza. Ocupó un papel importante en historias entremezcladas de ficción y realismo que hablan de su heroísmo de princesa y aristócrata que prefirió morir, arrojándose desde los acantilados antes que ser hecha una prisionera de los europeos colonizadores. Este suicidio-ritual, símbolo de su amor por la libertad, era precedido por el grito "Vacaguaré" (¡Quiero morir!).
Amazona singular, al frente de su gente, arrogante se batía, la princesa Guacimara. Y cuentan que era tan bella y cuentan que era tan brava, y cuentan que tal hechizo escondía en su mirada , que más de un aventurero quedó en las playas de Añaza cuando no herido de cuerpo...herido de amor su alma.
"No puede morir jamás, quien de esclavo se libera, rompiendo para ser libre con su vida, las cadenas".


miércoles, 20 de febrero de 2013



mientras tengamos símbolos tendremos historia !
y es la historia un relato pasado que izo daño y vio como 
los nativos fueron vendidos de esclavos , 
ni fuimos los únicos ni los primeros !
pero aun pocos quedamos que la historia no olvidamos !
no siento rencor por tiempos pasados !
ya que mucho ya los tiene olvidados !
pero es mi sangre la que reverbera
cuando escucha libertad en los acantilados !
esclavos ,caciques , y terratenientes !
muchos o todos, a dedo elegidos
depende de la cuna de la que hayas llegado .
cierto es que rabia y la ira son malas consejeras !
porque siempre re cojeras lo que hayas sembrado !
fuimos un pueblo orgulloso y humilde pero
un pueblo conquistado !
libertad gritan mis entrañas !
y la boca me tapan algunos desalmados !
calla ! calla ! no se escape la gallina de los huevos dorados !
humilde y callado a estado mucho tiempo mi pueblo
con baratijas comprado !
tiempos futuros mejores dicen algunos,
como castillos en el aire formados !
espejismos ilusiones solo :
!PARA TENER MI PUEBLO CALLADO !

sábado, 9 de febrero de 2013

TAZACORTE!



 TAZACORTE  QUIEN TE A VISTO QUIEN TE VE !
CUNA VERSA DORES , AMANTES Y POETAS ,
INVENTASTES  UNA  FIESTA PAGANA !
LLAMADO CARNAVALES !
Y HOY DORADO DORADO SIN PATRIA!
QUEDAS DESTERRADO EN EL OLVIDO !

miércoles, 30 de enero de 2013

TAZACORTE!
en que te has convertido ?,
fuímos hobréros y felíces ,
lo poco , que teniamos,
era compartido y lo 
mucho...! regalado ! .
yego la sed de libertad ,
tras años de esclavitud añorada!
!Independientes!, por un dia consegistes !
con el clamor del pueblo que gritaba,
!libertad ! ,
hasta que dos cañones tu boca cerraran !

TAZACORTE!!

en que te has convertido ? .
cuando la peste no pudo con tigo ,
un Angel, llamado, don Manuel Morales,
llego, con el vistes, aprendistes y
fuistis generoso como
el,
lo fue con tigo.

TAZACORTE !!
en que te has convertido ?
antaño , ! anhelabas !
esas palomas,
con las patas ,de colores anilladas,
todo un pueblo , ! gritaban ! roja , verde y azul con anhelo ,
cuando era este ! ,
al que otro se enfrentaba..
TAZACORTE !!
en que te has convertido ?
doy testimonio de un pueblo,
que en carnavales de sopa de miel brindaba a
vecinos , amigos y conocidos ,
isusu maman ! gritaban !,
las mujeres ,
cuando de polvos la casa llenaban.

TAZACORTE
si,
!es allí !
,donde vivo ,
todo un año de sol!
aveces cansino.
!añoro !
tiempos pasados ,
cuales el pueblo cansado.
!a un cambio fue evocado !
grandes alcaldes ! nos han gobernado !
hasta que el fantasma gris !
a nuestros puertos arribaba ,
enfermedad colonial! que el ladrillo !
dinero fácil daba !
esto para ti!
esto para mi!
brindaban con moet chandon !
y la caixa pagaba !
des pues de lo vivido !
!la fiesta gozada!
la resaca!
te viene a la mente !
y tras las copas invitadas y
las preguntas pertinentes,
un plan fue
aprobado !
como en los casinos !
a los aborígenes engañaban !

quien parte y reparte ,
la mejor dicen que se lleva !

tras !
nuevas achisaguas !
y cambios dudosos es:
mejor el mal vivido que el mal presente ?
se me viene a la mente ?
una idea muy primitiva !
quien no llora no mama !
y quien no se queja !
no siente !

martes, 15 de enero de 2013

como capturar agua de los vientos alisios


Introducción
La obtención de agua a partir de la humedad del aire es una técnica sobre la que existen antecedentes de larga data. Un buen ejemplo lo constituye el cultivo de la vid en la isla de Lanzarote (Canarias) [Dinkins, 1969]. Allí cada planta se instala al fondo de un tazón cubierto con gravilla volcánica. En las tardes y noches, por efecto del enfriamiento debido a radiación terrestre, la superficie alcanza la temperatura de rocío. La humedad condensa sobre la tierra y escurre a las raíces de la vid. También es sabido que, bajo condiciones climáticas especiales, cierto tipo de neblinas aportan agua a zonas donde las precipitaciones normales son muy bajas. Este tipo de fenómeno está descrito en zonas desérticas frente a las costas de Namibia, Australia y el Pacífico frente a Chile y Perú. En el caso de Namibia, existen escarabajos que obtienen el agua para beber de las gotas de neblina que precipitan sobre su cuerpo [Hamilton et al, 1983]. En Chile existe un bosque relictual (Parque Nacional Fray Jorge), con especies propias de zonas donde hay 1.000 a 2.000 milimétros de precipitación al año en una zona donde la precipitación anual está en torno a los 50 mm. Es el mismo bosque que atrapa el agua existente en las neblinas costeras que a menudo lo cubren, supliendo así sus necesidades de agua.
Pero es solo en épocas recientes que se ha abordado en forma sistemática el estudio del fenómeno que da origen a este tipo de neblinas y, más interesante aún, la forma de utilizarlas como una fuente alternativa de agua para consumo humano. Se trata, literalmente, de "ordeñar" las nubes.
En este trabajo abordaré en primer lugar la descripción del fenómeno que da origen a las neblinas dinámicas ("camanchacas"). En segundo lugar describiré varios de los intentos que se han realizado para aprovecharlas. Finalmente terminaré con algunos comentarios sobre el potencial aún existente en este recurso hídrico poco conocido.
La neblina dinámica
La típica neblina radiativa o advectiva es una masa de aire sobresaturada de agua que tiene una muy baja velocidad de desplazamiento. El primer caso ocurre en noches con cielo claro y con aire muy quieto. La tierra pierde energía por radiación terrestre enfriando a su vez, por conducción, las masas de aire en su proximidad. Cuando la temperatura del aire cae por debajo del punto de rocío, la humedad presente en él condensa formando finísimas gotas de agua. Dado que el agua y vapor de agua tienen alta emisividad térmica en el infrarrojo, se puede seguir propagando este fenómeno hacia capas superiores. Esta neblina se disipa cuando las masas absorben suficiente radiación solar y su temperatura supera la de rocío.
El origen de la neblina advectiva es diferente. Se trata de masas de aire cercanas a la saturación que, por efecto del viento, son desplazadas a zonas más frías. Al ponerse en contacto con tierra o agua fría, se alcanza la saturación y se forma la neblina. Este fenómeno es frecuente en las costas en ciertas épocas del año, en que se forman neblinas persistentes sobre masas de agua frías.
La "camanchaca" es un tipo de neblina costera muy densa que tiene características dinámicas. A diferencia de los casos anteriores, se trata de condensación en altura que es desplazada hacia zonas costeras por el viento. Su origen se debe al anticiclón del Pacífico que da origen a una capa de nubes tipo estratocúmulos las que cubren en forma persistente una franja costera desde el Perú hasta las costas chilenas frente a Valparaíso. La parte superior de la capa de nubes está limitada por la inversión de los vientos alisios y su base corresponde al nivel de condensación de una capa límite atmosférica bien mezclada. La base de las nubes en Antofagasta (24ºS) está a 700 metros y se encuentra unos 200 metros más baja en La Serena (30ºS) [Fuenzalida et al, 1989].
En la costa, frente a estas nubes existe un cordón montañoso que bloquea la penetración de las nubes hacia el continente. Esto hace que las zonas de montaña en contacto con las nubes permanezcan períodos largos cubiertas. Se trata de nubes dinámicas, pues la brisa marina las empuja constantemente hacia la costa.
Esta situación ha permitido que en varias partes de la costa chilena, en las laderas de los cordones montañosos junto al mar, existan manchas de vegetación que son características de lugares (en cuanto a cantidad y tipo de especies) con precipitaciones de 500 a 2.000 mm por año. Esto en una zona donde los registros anuales promedio no superan los 50 mm de precipitación. Los lugares más conocidos son: Fray Jorge, Talinay (ambos parques nacionales) y El Tofo, lugar de una antigua explotación de mineral de hierro.
Aunque la presencia de camanchacas es frecuente en las costas nortes de Chile y del sur del Perú, los lugares donde es explotable son más escasos. Su comportamiento es controlado por la fisiografía de la costa, en particular la macrotopografía de la misma. Esta determina el trayecto que siguen las masas de aire que vienen cargadas de humedad desde el mar. A la vez proveen la "barrera" que intercepta la nube. A nivel regional existen cuatro aspectos de importancia:
  • Primero debe haber un cordón montañoso con una altura media de 500 o más metros.
  • En segundo lugar, el eje de este cordón debe ser perpendicular a la dirección dominante de los vientos (suroeste).
  • En tercer lugar el cordón montañoso debe estar próximo a la costa. Esto minimiza las pérdidas de agua por evaporación antes de que las nubes alcancen las montañas.
  • Cuarto, hacia el continente del cordón montañoso debe haber un valle con fuerte radiación solar diurna. Este origina una aspiración de las nubes a través de los pasos del cordón montañoso.
Una vez ubicado un lugar promisorio de acuerdo a estas características generales, hay algunas consideraciones adicionales para maximizar la captura de agua. Los niveles de máxima colección están en la zona media alta de la capa de estratocumulos, es decir entre los 600 y 900 metros sobre el nivel del mar en el caso chileno.
Estas condiciones dan origen a una neblina dinámica. Es decir, está en permanente proceso de formación y evaporación. Es esta característica dinámica la que hace que estas neblinas mojen con mucha facilidad. Una ilustración del proceso de formación de la “camanchaca” se da en la Figura 1. 
Formación de Camanchacas
Figura 1: proceso de formación de la camanchaca. Se ha tomado como ejemplo la situación que se da en "El Tofo" 
En los próximos párrafos daremos breve cuenta de los trabajos realizados en torno al tema de aprovechamiento de las “camanchacas”. En particular sobre lo realizado por la Universidad Católica del Norte (Chile) y los trabajos realizados en El Tofo.
Primeras Investigaciones
En la franja costera del desierto de Atacama la precipitación media anual no supera los 10 mm. Pero la camanchaca ha permitido la vida. En un trabajo de la Universidad Católica del Norte [Espinosa, 1977] se consigna que a inicios del Siglo XX era posible subsistir en ciertas minas de la Cordillera de la Costa de Antofagasta recolectando agua de camanchaca (captada en forma automática en las techumbres de las construcciones), cazando guanacos y usando los cactus como leña.
Desde los años 60 diversos investigadores han concebido el aprovechamiento del agua en las “camanchacas” para uno de los desiertos más áridos del mundo. Destacan, sobre todo, los trabajos hechos por don Carlos Espinosa, físico de la Universidad Católica del Norte. En 1961 él obtuvo una patente de invención (Nº 18.424) por un aparato destinado a “captar agua contenida en las nieblas o camanchacas”. El equipo era un cilindro de 0,7 m de diámetro en que estaban dispuestos 1.300 monofilamentos de perlon de 0,5 mm de diámetro y 2 metros de largo. Al fondo de este sistema se encontraba un embudo metálico y un estanque de acumulación de agua.
El equipo descrito (de 1,4 m2 de área frontal de captación) fue instalado en un lugar llamado “El Mirador” a 980 msnm, sobre los cerros de la Cordillera de la Costa y casi en la latitud del trópico de Capricornio. En ese lugar el promedio anual de precipitaciones es de 3 mm. El sistema estuvo en operación y fue controlado en períodos quincenales entre el 14 de Diciembre de 1961 al 29 de Diciembre de 1963. En ese tiempo se realizaron 43 controles en forma no regular. El agua captada varió entre 1,5 lts al día a un máximo de más de 15 lts/día. El promedio anual captado fue de 3,9 lts al día. Una imagen de este captanieblas, se ve en la Figura 2 [Espinosa, 1977].
Captanieblas en Antofagasta 
Figura 2 Captanieblas en "El Mirador". Se observa agua recolectada (Foto gentileza de don Carlos Espinosa) 
Otro lugar muy promisorio en ese mismo sector es Morro Moreno, un promontorio de 1.200 m de altura en el cual, de acuerdo a imágenes satelitales, se producen unos 300 días al año con cubierta nubosa.. Este morro, en la parte sur de la península de Mejillones, presenta excelentes condiciones para la formación de camanchaca. Allí, entre 1979 y 1984 el mismo equipo de la Universidad Católica del Norte instaló un captanieblas de más de 10 metros de altura. Este tenía una estructura poliédrica de tubos y las caras se revistieron de mallas captanieblas. La razón de la estructura poliédrica es que en Cerro Moreno la velocidad de desplazamiento de la camanchaca es de 6 a 8 m/s y un sistema simple no resiste bien el viento. En las Figuras 3 y 4 vemos dos imágenes de la instalación de este captanieblas. Al tener una estructura tridimensional, se buscó mejorar la eficacia de captación de agua, además de hacer una estructura autoresistente.El rendimiento de este captanieblas fue superior al del Mirador. Sin embargo el agua captada no fue aprovechada. Vale la pena indicar que a los pies de Morro Moreno se encuentra el balneario de Juan López, el que no cuenta con agua potable. La que se necesita para el consumo humano es traída desde Antofagasta, a más de 30 km de distancia.
Captanieblas en Cerro Moreno 
Instalación en Cerro Moreno 
Figura 3 Instalación de captanieblas poliédrico en Morro Moreno (1979) a 900 metros sobre el nivel del mar (foto gentileza Dr. Orlayer Alcayaga, U. del Norte) 
Figura 4 Base de captanieblas de Morro Moreno. Se observan vértices de captación de agua (foto gentileza Dr. Orlayer Alcayaga, U. del Norte) 
También se realizaron experiencias en los Nidos (un cordón al sur de Antofagasta, Chile) [Espinosa, 1986]. Esos trabajos fueron hechos en coordinación con la Corporación Nacional Forestal de Chile (CONAF). Allí se implantó un pequeño vivero. Toda el agua para el riego de los árboles y para el consumo del lugar se obtenía de las camanchacas. Después de un par de años, los árboles crecieron lo suficiente como para captar por sí mismo el agua que necesitaban para regarse. En la Figura 5 vemos un captanieblas poliédrico de los Nidos en proceso de funcionamiento.
Niebla en Los Nidos 
Figura 5 Captanieblas poliédrico en "Los Nidos". En la foto se ve el captanieblas en operación (1990, foto gentileza Dr. Orlayer Alcayaga, U. del Norte) 
Proyecto El Tofo
El trabajo más reciente y más conocido se ha desarrollado en los cerros cerca del mineral del Tofo a 30º de Latitud Sur. Los principales investigadores de este proyecto fueron Pilar Cereceda (U. Católica de Chile), Humberto Fuenzalida (U. de Chile) y Robert S. Schemenauer (Canadá) [Schemenauer, 1988].
En el cordón del Tofo se dan las condiciones para la formación de camanchaca. Además, a los pies de él, existe un pequeño poblado de pescadores, Chungungo. Este tiene aproximadamente 440 habitantes permanentes, llegando a un máximo de algo más de 1.000 durante el verano. Cuando se cerró la faena minera en El Tofo, la caleta de Chungungo quedó sin abastecimiento de agua, debiendo sus habitantes recurrir a camiones aljibe que traían agua de más de 60 km de distancia.
La CONAF implementó el proyecto de los captanieblas en el Tofo. Inicialmente se instalaron 62 captores de 58 m2 cada uno. Un esquema de los mismos se ve en la Figura 6. Posteriormente se agregaron 40 unidades adicionales de 90 m2 de superficie. En este diseño se volvió al sistema elemental de captanieblas, una estructura rectangular atiesada con vientos (cuerdas) que se pone perpendicular a la dirección de la camanchaca, una malla simple para captar las gotas de agua y canaletas dePVC en la base donde gotea el agua hacia las tuberías de recolección.
El rendimiento promedio de estos captanieblas es entre 2 y 6 [lt/m2/día], con un promedio anual de cerca de 4 [lt/m2/día]. En lugares como Los Nidos (Antofagasta, 24ºS), el rendimiento obtenido es superior, entre 6 y 8 [lt/m2/día]. Estos rendimientos permiten obtener agua en forma competitiva con otras alternativas.
Captanieblas clásico 
Captanieblas en El Tofo (norte de Chile)
Figura 6 Esquema de captanieblas de 58 m2 en la cuesta El Tofo. Se indican los elementos más importantes 
Figura 7 Captanieblas de 90 m2en Cuesta El Tofo. Se distinguen las canaletas para recolectar el agua (foto del autor, 1996). 
La instalación opera en forma permanente desde 1988. A contar de 1992 se construyó un estanque de 40.000 litros de capacidad cerca de Chungungo y una tubería para bajar el agua capturada en los captanieblas al estanque. En este estanque se acumula, filtra y trata lo captado. El exceso de agua, tanto la no consumida como la usada para lavar los filtros, se emplea en una pequeña huerta de alrededor de 0,3 Ha de superficie. Actualmente el pueblo de Chungungo se abastece en forma total del agua de los captanieblas. Durante la mayor parte del año los habitantes tienen excedentes que les permiten regar unos pocos árboles. Sin duda este ejemplo es digno de ser imitado.
En la Figura 7 vemos una fotografía captada en 1996, al lado de uno de los captanieblas de 90 m2 ubicados en el Tofo y que abastecen de agua a Chungungo.
En otros lugares de la costa chilena se dan condiciones similares, las mediciones efectuadas en ellos revelan un potencial de captación de agua equivalente a precipitaciones anuales sobre los 500 mm, esto a pocos kilómetros de ciudades donde el agua debe ser traída en acueductos de más de 400 km de longitud. Este es un recurso que potencialmente existe en más lugares de lo que uno espera. En efecto existen antecedentes de la existencia de al menos 47 lugares en 22 diferentes países donde se capta la neblina en forma natural por la vegetación o bien por atrapanieblas [Schemenauer, 1992]
Otro ejemplo de aplicación de la tecnología desarrollada para el caso de Chungungo se está utilizando en las cercanías de Quito, Ecuador. Allí existe un lugar denominado “El Crater” que presenta características semiáridas y está a algo más de 3.000 msnm. Las condiciones generales que allí se dan son del mismo tipo que las que forman las camanchacas costeras. La diferencia es que el aire húmedo se desplaza sobre la selva hacia la meseta de Quito. Se da el cordón de cerros que intercepta la neblina y la meseta donde existe fuerte radiación solar. En este emplazamiento se instaló un restaurant con excelente infraestructura. Toda el agua necesaria para su funcionamiento, incluyendo el riego de una amplia área verde, proviene del agua captada en un atrapanieblas similar a los del Tofo.
Restaurant El Crater, Quito EcuadorCaptanieblas en El Crater
Figura 8: Área verde regada del restaurant “El Crater”. Se observa penetración de neblina a lugar donde solo dos horas antes estaba a pleno sol 
Figura 9: Captanieblas en “El Crater”, Quito Ecuador. El fuerte viento reinante hace que una buena fracción del agua captada no llegue a la canaleta de recolección 
Conclusiones
En el caso de los atrapanieblas, estos permiten captar un recurso de agua potencial, que hoy se usa casi exclusivamente en forma natural. En los lugares donde se dan las condiciones adecuadas, el obtener agua a partir de las neblinas naturales o camanchacas es un método técnica y económicamente viable para obtención de agua.
  • El método es aplicable en cordones montañosos cercanos a la costa que cierren valles interiores expuestos a alta radiación. Los captanieblas deben ubicarse en el frente donde llega la camanchaca y en portezuelos que canalizan la niebla hacia el valle posterior.
  • Además debe presentarse inversión térmica sobre el océano. Esto se da en las costas de Chile, Perú, Namibia y Australia occidental.
  • La altura óptima de instalación de captanieblas está en la mitad superior de la capa de nubes estratiformes que llegan a la costa. Esto no es menos de un par de centenares de metros, pues de lo contrario la neblina puede estar contaminada por sales.
  • Los rendimientos esperables se sitúan de 2 a 10 [lt/m2/día].
Los trabajos ya realizados demuestran de que el captar agua de las neblinas o "camanchacas" es viable. Sin embargo también han habido fracasos en este tema. Varias veces no se ha respetado las consideraciones generales para captar esta neblina dinámica y no se ha captado lo esperado o bien el agua ha estado contaminada con sales. Esto último ha ocurrido en las costas del Perú donde las neblinas de muy baja altura se contaminan con sal proveniente del mar.
Por otro lado existe aún trabajo por realizar para determinar tanto cual es la "carga" en agua recolectable de estas neblinas y cual es la geometría óptima de los captanieblas. La geometría simple usada en "El Tofo" es adecuada cuando la camanchaca viene siempre de la misma dirección. Sin embargo pierde efectividad con velocidades de viento más altas. La geometría tridimensional utilizada en los trabajos de la Universidad Católica del Norte favorecen la captación en cualquier dirección, así como el recuperar agua que de otra forma se perdería, pero tiende a costos mayores por metro cuadrado de área de captación.
De lo que no cabe duda alguna es que en la "camanchaca" disponemos de un recurso de agua que apenas ha sido utilizado y puede ser una excelente solución para abastecer lugares que de otra forma tendrían penuria total de este vital elemento.
Referencias

martes, 8 de enero de 2013

Leyenda de Gara y Jonay




La Leyenda de Gara y Jonay contituye una de las narraciones aborígenes más importantes de las Islas Canarias (España).
La tradición oral relata que en un pueblo de la isla de La Gomera vivía una hermosa muchacha, Gara. En esta isla, había unos chorros que podían predecir si el joven encontraría el amor o no, los chorros de Epina. Si el agua se mantenía tranquila, indicaba que si lo hallaría. Si el agua se enturbiaba, era signo de desamor. Entonces, Gara y más jóvenes gomeras decidieron saber si hallarían el amor en las fiestas que se celebraban en la isla. Cuando Gara se dispuso a mirar, el agua se mantuvo tranquila y serena, pero luego empezó a enturbiarse. Inmediatamente, fue al sabio del lugar, el único que podía descifrar las indicaciones de los chorros, y le advirtió que se mantuviera lejos del fuego. Durante las fiestas, arribó a la isla Jonay, un apuesto jovenguanche de la vecina isla de Tenerife, que junto con su padre y demás nobles, vinieron a la fiesta. Más tarde, se encontraron sus miradas, y su amor se hizo eterno. Estuvieron a punto de decir su noticia en público, cuando el volcán Hecheide El Teide empezó a escupir lava y fuego. Entonces, una amiga de Gara, que había ido con ella a los chorros, le contó lo que había pasado. Entonces, los padres de Jonay y de Gara les prohibieron estar juntos. Pero aun así, Jonay, príncipe del fuego, se lanzó al mar durante la noche y cruzó rumbo a la Gomera a bordo de dos pieles de cabra infladas. Jonay se enamoró de ella y la muchacha también lo amó. Ambos jóvenes huyeron hacia el Cedro, en lo más alto de la isla, pero se les persiguió. Los amantes subieron hasta el pico más alto de La Gomera, y al verse acorralados, tomaron un palo afilado por ambas puntas y, apoyándolo en sus pechos, se abrazaron y murieron atravesados.1
Desde entonces esa montaña de laurisilva se llama Garajonay, en recuerdo de los dos enamorados que prefirieron morir juntos a continuar su vida separados. Actualmente el lugar es un Parque Nacional, el Parque Nacional de Garajonay.2